Publicidad

  • 17/03/2021 - 05:58  

    ¡Sardinas frescas! Por la Dra. Cristina Ruano

    Permítanme que inicie  este artículo sobre las sardinas citando tres de sus características que pueden apreciarse a simple vista: su exquisito sabor, sus muchas propiedades para el cuidado de la salud, y su precio asequible a la mayoría de las economías. Estas tres razones, tenidas en cuenta juntas, son motivo más que suficiente para incluir a este pez en nuestra lista de la compra, y de ahí, que haya querido empezar así. 

    En lo que concierne al análisis puramente nutricional he de comentarles que la sardina, al ser un pescado azul, rico en proteínas de buena calidad, también lo es en ácidos grasos esenciales Omega 3 y, por el hecho conjunto de tener pocas grasas saturadas, se nos muestra como un alimento altamente beneficioso para la salud cardiovascular.

    CRISTINA

    De todos es conocido que los Omega-3 son beneficiosos para el corazón, ya que poseen efectos antiinflamatorios y anticoagulantes; que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos y contribuyen a bajar la presión sanguínea.

     

    Además, se ha comprobado que el ácido linolénico, uno de los esenciales del Omega3, tiene propiedades antiinflamatorias que nos pueden ayudar en las enfermedades de las articulaciones, la enfermedad de Crohn o los dolores menstruales, además de poseer efectos positivos en el sistema inmunológico.

    Según la Fundación Española de Nutrición, una ración de sardinas, —cuatro o cinco unidades medianas—“casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados de omega 3 para la ingesta diaria de la población”. Además de las mencionadas grasas saludables, la sardina, tal y como adelantábamos en la introducción, también nos aporta proteínas de buena calidad y fácilmente digeribles.

    En cuanto a las vitaminas, contiene vitaminas del grupo B, especialmente B12 y B1, y vitaminas E, D y A, que son antioxidantes, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

    Este popular pez de nuestras costas, contiene así mismo, minerales como calcio, fósforo, hierro y yodo. Es precisamente esta combinación de sus elevados aportes de vitaminas y minerales, la que le añade propiedades como la de facilitar la absorción y fijación del calcio, mejorar la buena salud de la vista, de la piel y de los tejidos y del sistema nervioso.

    Debido a la presencia y a la sinergia de todos estos nutrientes, y por su escasa tasa de mercurio, la sardina es un alimento más que recomendable si queremos llevar una dieta equilibrada a la par que sabrosa.

     

    También te puede interesar leer 'El curioso mundo de las sardinas' 


    Dra. Cristina Ruano Rodríguez
    Especialista en comunicación y educación nutricional
    Twitter: @cristinaruanoR
    Instagram: @cristinaruanor

Publicidad

Publicidad

La encuesta del día

¿Qué tipo de cocina busca cuándo sale a un restaurante?

  • Española
  • Japonesa
  • Asados
  • Canaria
  • Fusión
  • Otras

20 Votos contabilizados

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Colaborador